Gestión corporativa
Masbosques 2022
Masbosques, 20 años construyendo vínculos de confianza entre los sectores público, privado y comunidades rurales de Colombia
Editorial
Jaime Andrés García, director ejecutivo
La sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural y la equidad social son los pilares fundamentales para construir un futuro próspero y justo para todos. Desde Masbosques estamos comprometidos con este desafío y trabajamos día a día para proteger nuestros ecosistemas, nuestra biodiversidad y nuestro patrimonio natural.
Seguiremos trabajando con transparencia y determinación para lograr nuestro objetivo.
Nos comprometemos a seguir trabajando por la sostenibilidad, a promover la conservación del patrimonio natural y la equidad social en Colombia. Seguiremos invitando al trabajo en equipo a empresas, entes gubernamentales y comunidades para lograr un futuro más sostenible y más justo para todos.
Sabemos que la tarea no es fácil, pero también sabemos que es posible. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la construcción de un mundo mejor.
Editorial
Jaime Andrés García, director ejecutivo
La sostenibilidad, la conservación del patrimonio natural y la equidad social son los pilares fundamentales para construir un futuro próspero y justo para todos. Desde Masbosques estamos comprometidos con este desafío y trabajamos día a día para proteger nuestros ecosistemas, nuestra biodiversidad y nuestro patrimonio natural.
Seguiremos trabajando con transparencia y determinación para lograr nuestro objetivo.
Nos comprometemos a seguir trabajando por la sostenibilidad, a promover la conservación del patrimonio natural y la equidad social en Colombia. Seguiremos invitando al trabajo en equipo a empresas, entes gubernamentales y comunidades para lograr un futuro más sostenible y más justo para todos.
Sabemos que la tarea no es fácil, pero también sabemos que es posible. Cada uno de nosotros tiene un papel fundamental en la construcción de un mundo mejor.
BIENVENIDOS AL INFORME DE GESTIÓN 2022
La emergencia climática es un desafío global que exige una respuesta colectiva y un compromiso constante de los diferentes actores de los territorios para aportar a la sostenibilidad y la conservación del patrimonio natural.
Colombia, con su rica biodiversidad y sus impresionantes paisajes naturales, no es ajena a los desafíos ambientales. Desde la Amazonía hasta la costa del Pacífico, el país está luchando por preservar su patrimonio natural, enfrentando múltiples desafíos ambientales.
Nuestra Corporación ha asumido la responsabilidad de trabajar en la ejecución de acciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr un equilibrio entre el crecimiento económico, la justicia social y la protección ambiental.
Creemos que es esencial articular a diversos actores de la sociedad incluyendo empresas, entes territoriales y comunidades rurales y urbanas, para enfrentar la crisis climática y mejorar la calidad de vida de las personas.
En este informe de gestión presentaremos los avances y resultados en nuestras iniciativas y proyectos sostenibles, así como los desafíos que hemos enfrentado y los compromisos que asumimos para seguir trabajando con transparencia y determinación por la construcción de un mundo mejor.
Agradecemos a las más de 20 mil familias campesinas, indígenas y afrodescendientes, 200 empresas, 22 autoridades ambientales, 19 departamentos y al gobierno nacional porque han confiado en nuestro trabajo y se han unido a esta apuesta por la sostenibilidad.
Juntos, seguiremos enfrentando los desafíos de la crisis climática y contribuyendo a la construcción de un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.

IMPACTOS DE NUESTRAS ACCIONES 2022
Masbosques se ha destacado por lograr la ejecución, transparente y comprometida, de proyectos que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida y a cumplir los ODS en el país.
* Al hacer click sobre cada departamento, encontrarás los alcances y logros en nuestras líneas de pagos por servicios ambientales y restauración.

Restauración:
‣ 2.500 árboles sembrados
Aliados:
Miniterio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible
Familias vinculadas:
‣ 41 Familias campesinas
Restauración:
‣ 83526,0 hectáreas conservadas
Aliado:
CDA
Familias vinculadas:
‣ 633 Familias campesinas
Restauración:
‣ 48089,2 Hectáreas conservadas
Aliados:
Corpoamazonia
Familias vinculadas:
‣ 113 Familias campesinas
Restauración:
‣ 3455,8 hectáreas conservadas
‣ 30.030 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corpoamazonía
Restauración:
‣ 561.609 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Restauración:
‣ 131.817 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Familias vinculadas:
‣ 925 Familias campesinas
Restauración:
‣ 14.867 hectáreas conservadas
‣ 20.190 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cortolima
Familias vinculadas:
‣ 925 Familias campesinas
Restauración:
‣ 14867,0 hectáreas conservadas
‣ 611.150 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cormacarena
Restauración:
‣ 31.944 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Restauración:
‣ 214,4 Hectáreas conservadas
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Restauración:
‣ 23.607 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Familias vinculadas:
‣ 332 Familias campesinas
Restauración:
‣ 3.617,4 hectáreas conservadas
‣ 58.626 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cortolima
Familias vinculadas:
‣ 19 Familias campesinas
Restauración:
‣ 84,5 hectáreas conservadas
‣ 68.867 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CVC
Restauración:
‣ 32.300 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Familias vinculadas:
‣ 15 Comunidades indígenas
Conervación:
‣ 14784,8 Hectáreas conservadas
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CDA
Restauración:
43.921 árboles sembrados
Aliado:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Familias vinculadas:
‣ 88 Familias campesinas
Restauración:
‣ 225,1 hectáreas conservadas
‣ 400.000 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CAS
Restauración:
‣ 414.928 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Restauración:
‣ 3.375 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Familias vinculadas:
‣ 2445 Familias campesinas
‣ 3 comunidades indígenas
Restauración:
‣ 6906,4 Hectáreas conservadas
‣ 351.360 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CAR
Familias vinculadas:
‣ 66 Familias campesinas
Restauración:
‣ 316,6 hectáreas conservadas
‣ 16.570 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carder
Familias vinculadas:
‣ 1 comunidad indígena
Restauración:
‣ 474,92 Hectáreas conservadas
‣ 97.509 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Codechocó
Familias vinculadas:
‣ 4.957 Familias campesinas
‣ 42 Comunidades indígenas
‣ 13 Comunidades afro
Restauración:
‣ 76.450,1 Hectáreas conservadas
‣ 1.924.249 árboles sembrados
Aliados:
AMVA, Cornare, Corpourabá , Nutresa, Admon municipales.
Familias vinculadas:
‣ 101 familias campesinas
Restauración:
‣ 331,8 Hectáreas conservadas
‣ 909.387 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CVS
Familias vinculadas:
‣ 21 Familias campesinas
Restauración:
‣ 214,4 Hectáreas conservadas
‣ 218.197 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Cardique
Familias vinculadas:
‣ 26 Familias campesinas
Restauración:
‣ 143,9 hectáreas conservadas
‣ 327.758 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carsucre
Familias vinculadas:
‣ 192 Familias campesinas
Restauración:
‣ 6295,9 hectáreas conservadas
‣ 324.254 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corponor
Familias vinculadas:
‣ 1 comunidad indígena
Restauración:
‣ 474,9 Hectáreas conservadas
‣ 65.162 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, CORPOCESAR
Familias vinculadas:
‣ 15 Familias campesinas
Restauración:
‣ 10,0 hectáreas conservadas
‣ 115.850 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corpoguajira
Restauración:
‣ 250.706 árboles sembrados
Aliado:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Restauración:
‣ 30.661 árboles sembrados
Aliados:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
IMPACTOS DE NUESTRAS ACCIONES 2022
Masbosques se ha destacado por lograr la ejecución, transparente y comprometida, de proyectos que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida y a cumplir los ODS en el país.
* Al hacer click sobre cada departamento, encontrarás los alcances y logros en nuestras líneas de pagos por servicios ambientales y restauración.









LAS VOCES DE LAS COMUNIDADES RURALES
Durante el año 2022 vinculamos a 17.173 familias campesinas y 212 comunidades étnicas, conoce sus historias.
AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE NUESTRO PLAN DE ACCIÓN
Haz click sobre cada proceso para desplegar el detalle de ejecución.

Gestión Misional

Gestión Estratégica

Gestión de Apoyo

GESTIÓN ESTRATÉGICA
- Planeación Estratégica y Gestión Interinstitucional 100%
- Comunicaciones 90%
- Mercadeo 100%
- Gestión de la información y TIC 98%

GESTIÓN MISIONAL
- Pagos por servicios ambientales 100%
- Restauración 90%
- Línea Verde 100%
- Consultoría 98%

GESTIÓN DE APOYO
- Gestión financiera y contable 97%
- Gestión documental 100%
- Gestión jurídica 100%
Respira Masbosques
Noticias y blog
Alejandría celebró con éxito el Tercer Festival del Tití Gris
El Festival del Tití Gris cerró con una gran jornada educativa y cultural en el Magdalena Medio, donde las comunidades se reunieron para celebrar la biodiversidad y reflexionar sobre el cuidado de uno de los primates más emblemáticos de Colombia. Entre actividades artísticas, presentaciones locales y mensajes de conservación, este festival demostró que el arte y la educación ambiental pueden ir de la mano para sembrar conciencia sobre la protección del tití gris y sus ecosistemas.
El Reloj Dorado del Bosque
El guayacán amarillo, conocido como el “reloj dorado del bosque”, es un árbol que florece en sincronía, guarda agua en sus raíces y protege la vida en los ecosistemas tropicales. Entre leyendas, resistencia y magia natural, nos recuerda que los procesos lentos hacen florecer la vida.
La amistad más antigua: la biodiversidad y la vida
La biodiversidad es mucho más que una lista de especies: es la red invisible que sostiene la vida en el planeta, incluyendo la nuestra. En este artículo reflexionamos sobre su papel en nuestra salud, alimentación y bienestar, y por qué protegerla es una decisión vital para nuestro presente y futuro como humanidad.
Fortalecer la gobernanza ambiental, una búsqueda continua de los proyectos REDD+ en la Amazonía colombiana
Durante el 3er Encuentro de Colaboradores REDD+ en el Recinto Quirama, Masbosques y Soluciones Proambiente lideraron una jornada clave para alinear visiones, fortalecer capacidades y seguir tejiendo confianza entre los equipos que hacen posible la conservación de los bosques en Colombia. Este espacio permitió afianzar conocimientos en consentimiento previo, libre e informado, salvaguardas ambientales y metodologías de ciencia participativa, elementos esenciales para avanzar en una gobernanza territorial efectiva.
Pago por Servicios Ambientales en Antioquia: una alianza que protege nuestros ecosistemas y fortalece a las comunidades
Más de 6.800 familias rurales hacen parte de esta estrategia de conservación comunitaria, que fortalece la protección de los ecosistemas estratégicos de Antioquia. El programa de Pagos por Servicios Ambientales liderado por la Gobernación de Antioquia y Masbosques reafirma el compromiso territorial con la sostenibilidad, el agua y la biodiversidad.
Colombia y sus Manglares: Guardianes del Carbono Azul
Los manglares son ecosistemas estratégicos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Actúan como sumideros de carbono azul, protegen las costas de la erosión, regulan el ciclo hídrico y son refugio de una biodiversidad única que sustenta la pesca artesanal y la vida de comunidades costeras. Conservarlos es asegurar el equilibrio entre el océano, el clima y la vida en tierra firme.
Bosques tropicales: cuatro preguntas para acercarnos a estos pilares de la vida en la Tierra.
Los bosques tropicales son ecosistemas fundamentales para el clima, el agua y la vida en el planeta. En este artículo exploramos su diversidad, su valor global y lo que puedes hacer para protegerlos.
Empresas del Oriente antioqueño trazan la ruta hacia la sostenibilidad con apoyo de Bancolombia, CEO, Cámara de Comercio y Masbosques.
Con frases memorables y reflexiones poderosas, líderes empresariales y ambientales se dieron cita en un Workshop donde quedó claro que la sostenibilidad no es una moda, sino el camino para construir futuro.
Necesitamos narrativas que impulsen la esperanza y la acción ambiental
Más allá de los titulares catastróficos, este artículo nos invita a comunicar desde la esperanza, reconociendo las causas profundas de la crisis ambiental, pero también los esfuerzos reales que transforman territorios y vidas. Una lectura para reconectar, inspirar y actuar.
Con Proyectos Redd+, Pueblos Indígenas De Guainía, Apuestan Por El Reciclaje
En Guainía, pueblos indígenas lideran acciones de reciclaje, compostaje y gestión de residuos como parte de los proyectos REDD+ que buscan conservar más de 899 mil hectáreas de selva amazónica. Con estas iniciativas fortalecen su territorio, su cultura y la sostenibilidad de sus comunidades.