Cada acción cuenta: así construimos un 2024 de impacto ambiental y social

El 2024 fue un año en el que consolidamos muchos de los procesos que iniciamos en el 2020 y que nos llena de orgullo compartir con ustedes hoy. Enfrentar los retos del futuro requiere un enfoque proactivo, innovador y colaborativo, donde cada acción cuente y cada aliado sume en la construcción de un mundo más sostenible. 

Editorial

Titulé esta reflexión con esta poderosa frase de Virginia Satir porque el viaje transformador que hemos venido construyendo desde Masbosques nos ha llevado pensar sobre la naturaleza del cambio en las organizaciones y su capacidad para transformar no solo su estructura interna, sino también su impacto en el entorno.

En un mundo que enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, la necesidad de adaptarse y evolucionar se vuelve imperativa. Desde Masbosques, hemos emprendido un viaje transformador que, impulsado por retos como la pandemia y el crecimiento exponencial de nuestras acciones, nos ha llevado a hacer nuevas y mejores preguntas.

En este proceso, hemos puesto a las personas en el centro de nuestra misión y visión, reconociendo que son parte fundamental del futuro de la naturaleza. Las personas son quienes hacen posibles las alianzas con entidades que comparten nuestro propósito como organización. Este enfoque nos ha permitido fortalecer nuestras relaciones con comunidades, entidades gubernamentales y privadas, así como con nuestro equipo de trabajo, creando sinergias que amplifican nuestro propósito compartido.

La colaboración con aliados estratégicos ha sido esencial para Masbosques. Al abrir la puerta al cambio desde dentro, hemos logrado generar un impacto positivo en las comunidades locales y en el medio ambiente a través de nuestros negocios corporativos de restauración de ecosistemas y la implementación de Pagos por Servicios Ambientales (PSA). Sin embargo, este camino no está exento de desafíos. La crisis ambiental actual exige que no solo nos adaptemos, sino que también innovemos y colaboremos de manera efectiva con diversos actores.

Es fundamental renovarnos y cambiar desde adentro para estar a la altura de los retos ambientales que enfrentamos desde la región del oriente de Antioquia, el departamento, el país y el mundo. La necesidad de innovar en la gestión de proyectos, especialmente en el contexto de los PSA y la restauración ecológica, es más relevante que nunca. En Masbosques, continuaremos explorando nuevas formas de abordar estos desafíos, integrando enfoques multidimensionales que consideren no solo el aspecto ecológico, sino también el social y económico.

El 2024 fue un año en el que consolidamos muchos de los procesos que iniciamos en el 2020 y que nos llena de orgullo compartir con ustedes hoy. Enfrentar los retos del futuro requiere un enfoque proactivo, innovador y colaborativo, donde cada acción cuente y cada aliado sume en la construcción de un mundo más sostenible.

 

Jaime Andrés García
Director Ejecutivo  

Masbosques Colombia 

Resultados Destacados 2024 

Consolidación del Plan Estratégico 2024-2027

Alineación de objetivos organizacionales con la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.

Implementación del Sistema Unificado de Información Masbosques (SUI Masbosques)

para mejorar la trazabilidad de datos en la gestión de proyectos. 

Alianzas Estratégicas

Con más de 50 empresas y entidades gubernamentales para la protección y restauración de ecosistemas. 

Nueva Calculadora de Huella Ecológica

Una herramienta interactiva para concientizar a nuestros públicos sobre el impacto ambiental de su estilo de vida y promover acciones sostenibles.

Más de 21,800 Hectáreas Protegidas

A través de proyectos de PSA y compensaciones ambientales. 

Participación en la COP16

Posicionamiento de Masbosques en el escenario internacional como referente en la implementación de PSA.

Masbosques se ha destacado por lograr la ejecución, transparente y comprometida, de proyectos que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida y a cumplir los ODS en el país.

Editorial | Intivado CEO

En un mundo donde la incertidumbre es la única constante, las organizaciones que logran evolucionar y generar un impacto sostenible son aquellas que se atreven a mirarse hacia adentro.

La transformación real no comienza con cambios externos o nuevas estrategias de mercado; inicia cuando una organización se conecta con su esencia, comprende su propósito y alinea su estructura, cultura, decisiones con su razón de ser y, sobre todo, con la esencia de su equipo de colaboradores. 

Este proceso de introspección no solo es clave para la sostenibilidad empresarial, sino que también responde a una necesidad más profunda: el equilibrio. Un equilibrio entre la eficiencia y el bienestar, entre la innovación y la preservación, entre el crecimiento económico y el impacto positivo en el entorno. 

En este punto, el rol de la mujer con su capacidad de integrar múltiples perspectivas, jugarán un papel crucial en todo este proceso. No se trata solo de aumentar su representación en la toma de decisiones, sino de reconocer la fuerza que emerge cuando el liderazgo se ejerce desde la empatía, la colaboración y la conciencia del impacto a largo plazo. 

La invitación es clara: así como el equilibrio es fundamental en los ecosistemas naturales, también lo es en las organizaciones. Solo aquellas que logren armonizar sus valores con sus acciones podrán garantizar un futuro más resiliente y sostenible para todos. 

En la Corporación Empresarial del Oriente, creemos en el poder de la transformación desde adentro y en la capacidad de las organizaciones para convertirse en agentes de transformación reales. Hoy, ya estamos presenciando empresas que entienden la rentabilidad como la capacidad de consolidar modelos de negocio que buscan el equilibrio: económico, social y ambiental. 

Salirnos de los modelos organizacionales tradicionales no es una decisión sencilla, pero es el primer paso para construir organizaciones con sentido, donde el SER tenga el mismo valor que el HACER. Implica renunciar a la visión de éxito basada únicamente en cifras y empezar a medir el impacto en el bienestar, la colaboración y la sostenibilidad. Requiere dejar atrás la competencia aislada para abrazar el gana-gana, donde el crecimiento de una empresa impulse el desarrollo de toda la sociedad. Supone priorizar el talento humano, alinear el propósito organizacional con los proyectos de vida de los colaboradores y entender que cuando las personas pueden desplegar su máximo potencial, los resultados llegan de manera natural. Solo así lograremos empresas que no solo generan riqueza, sino que cuidan, transforman y dejan un legado real en el mundo. 

 ¿Estamos listos para dar ese paso? 

Carolina González Tabares
Directora Ejecutiva
Corporación Empresarial del Oriente – CEO 

Entérate de más

Te invitamos a descargar el informe de gestión detallado de nuestra gestión en 2024, así como a consultar nuestras últimas publicaciones y contenidos publicaciones.

¡Entre todos, construímos un mundo mejor!

A través de créditos de carbono, empresas del Oriente antioqueño apoyan la protección del puma y el jaguar. 

A través de la estrategia BancO2 Plus, Masbosques y empresas del Oriente antioqueño apoyan la protección de especies como el puma y el jaguar, mientras impulsan la conservación de más de 22 mil hectáreas de bosque y generan ingresos dignos para 155 familias rurales.

Masbosques celebra su Asamblea Anual Gestión 2024 reafirmando su compromiso con la conservación y la sostenibilidad

El pasado 26 de marzo, en el Restaurante Romero de Rionegro, Masbosques llevó a cabo su Asamblea Anual Corporativa Gestión 2024, un espacio clave para compartir con sus asambleístas los avances, logros y retos de un año marcado por la transformación organizacional, el...

Proyecto REDD+ Makaro Ap+Ro, en Vaupés, recibe segunda certificación por parte de CERCARBONO. 

El proyecto REDD+ Makaro Ap+Ro, liderado por Masbosques y comunidades indígenas en Vaupés, recibe su segunda certificación por restaurar más de 188 mil hectáreas y reducir emisiones de CO2e en la Amazonía.

Empresas que van más allá: Segunda temporada del podcast Historias de Conservación

¡Nueva temporada de Historias de Conservación! Ahora exploramos el impacto de las empresas que van más allá en su compromiso con la sostenibilidad. Escucha historias de líderes que están transformando el futuro ambiental de Colombia. Disponible en Spotify y YouTube.

Ríos: conexión con la cultura y la vida 

Los ríos de Colombia son fuentes de vida, biodiversidad y cultura. Desde el Magdalena hasta el Amazonas, estos cuerpos de agua sustentan comunidades y ecosistemas. Conoce su historia, mitos y el esfuerzo por protegerlos.