Alejandría celebró con éxito el Tercer Festival del Tití Gris
- Más de 400 estudiantes de primaria y secundaria fueron sensibilizados en torno a la biodiversidad y la protección del tití gris durante esta edición del festival.
- 165 personas impactadas en la jornada vial de conservación en el parque principal de Alejandría.
- Conoce más sobre esta especie, de la mano del biólogo Javier Soto en este video.

El Santuario, Antioquia – 02 de octubre de 2025. El municipio vivió el Tercer Festival del Tití Gris entre el 24 y 27 de septiembre, con cuatro días de actividades para sensibilizar a la comunidad alejandrina sobre la conservación de esta especie endémica de Colombia y el cuidado de la biodiversidad.
Más de 400 estudiantes de la zona urbana y rural fueron sensibilizados sobre la importancia de la biodiversidad y la protección del tití gris por medio de talleres educativos, la visita a la exposición fotográfica Alejandría Sobrenatural y el recorrido por la reserva natural La Maporita. Por su parte, la tercera edición del Simposio del Tití Gris convocó a 56 asistentes entre estudiantes, docentes y comunidad en general, quienes participaron en ponencias sobre salud y conservación de la fauna, ecoturismo, fotografía de naturaleza y experiencias comunitarias.

La Feria de emprendimientos sostenibles reunió a 51 personas entre emprendedores y artistas locales, que compartieron propuestas de sostenibilidad y expresiones culturales a cargo de la Casa de la Cultura de Alejandría y dos obras de teatro de la Corporación Pidearte. En la jornada de sensibilización vial en el parque principal del municipio, 75 vehículos y un total de 165 personas recibieron mensajes clave sobre la protección de la fauna silvestre en carretera.
El Tercer Carnaval del Tití Gris fue uno de los eventos más concurridos en los que se evidenció la creatividad y el compromiso de los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Procesa Delgado, con la participación de todos los grados de la sede urbana, desde transición hasta once. En el marco del concurso “Guardianes de la Biodiversidad” se entregaron 2 millones de pesos en premios a los grados ganadores de la institución educativa y durante esa misma tarde se realizó una huellatón en el mural que realizó el artista Sebastián Torres Cardona.

El festival es una alianza entre Cornare, Isagen y Masbosques. En esta edición contó con el apoyo de la Alcaldía de Alejandría, Alejandría Sobrenatural, Parmessano, Todo Fresa, Menú de Conservación, SIDAP Antioquia y la Gobernación de Antioquia, se consolida como un espacio para sensibilizar y fortalecer el compromiso de las comunidades con la biodiversidad y el futuro de nuestros ecosistemas.
Más artículos de nuestro blog
Jaime Andrés García: Una vida en alianza con otros.
Cuando Jaime siente el olor a césped recién cortado, cierra los ojos y se transporta a su infancia en la finca de El Carmen de Viboral, donde vivió con su familia durante algunos años, entre la primaria y el bachillerato. Para hablar de él como director ejecutivo de Masbosques primero debe hablarse de la importancia que les da a los vínculos en su vida: con los amigos, con la familia, a las alianzas laborales, a la intersectorialidad y, en general, al trabajo por el bienestar colectivo.
Del suelo al cielo: qué nos enseña un clima en crisis
El clima nos habla cada día: cuando los ríos se secan antes de llegar al mar, cuando los árboles florecen fuera de temporada o cuando una finca en tierra fría ya no necesita ruana. Cada señal revela el desequilibrio que atraviesa nuestro planeta, pero también la posibilidad de restaurar el vínculo con la naturaleza.
Se fortalece la gobernanza ambiental en los municipios de la jurisdicción Cornare con el esquema de Pagos por Servicios Ambientales
Los Pagos por Servicios Ambientales se consolidan como una estrategia clave de Cornare para unir conservación y bienestar rural. Más de 1.700 familias protegen cerca de 11.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos en el Oriente antioqueño.









Comentarios recientes