Primer Festival del Felino en Cocorná: un compromiso con la biodiversidad
Durante varios días, Cocorná fue la sede del Primer Festival del Felino un evento organizado por Cornare, Isagen, la Alcaldía de Cocorná y Masbosques, cuyo propósito es crear conciencia y fortalecer el compromiso de la comunidad con la biodiversidad y el patrimonio natural de la región.
Cientos de personas participaron en cada una de las actividades del festival, que incluían jornadas llenas de color, música, charlas educativas y compromiso como es el caso de la vereda La Piñuela, donde los estudiantes del centro educativo vivieron una experiencia enriquecedora sobre el cuidado de las especies locales.

"En la región tenemos felinos que son muy importantes"
Durante los días de festival asistentes e instituciones educativas participaron de charlas sobre el cuidado y protección de la fauna, destacando el papel crucial que los felinos juegan en los ecosistemas como reguladores naturales. Estas actividades fueron diseñadas para fomentar la importancia de estos animales en el equilibrio ambiental, promoviendo en la comunidad y en especial los jóvenes, el cuidado y protección de estas especies.
Así lo explicó María Fernanda González coordinadora del convenio de Cornare: “Nosotros en la jurisdicción tenemos seis felinos que son muy importantes. Algunos son solo de Colombia, por ejemplo, el Jaguar y el Tigrillo lanudo. A parte tenemos otros seis felinos como el puma, otros tigrillos y el ocelote que hacen parte de las especies que debemos conservar porque están amenazadas… En Cocorná tenemos un DRMI conformado por varias veredas del municipio de Cocorná donde realizamos acciones de conservación del Ocelote, que es uno de los felinos de la jurisdicción que se encuentra amenazado”.

Le puede interesar: COP16: Paz con la Naturaleza, un compromiso entre todos
"Es concientizar a los conductores para darle paso a nuestros animalitos"
Para Diana Vásquez gestora social del municipio de Cocorná, el festival busca seguir generando espacios de sensibilización con toda la comunidad: “Vamos a realizar la sensibilización vial que es con todos los conductores, explicando la importancia de dejar pasar a nuestros animales porque en el municipio de Cocorná se han registrado diferentes casos”.

Una de las presentaciones más emotivas fue la obra de títeres Serpenteando la Montaña, que relató, a través de varios personajes, la vida y desafíos de las especies que habitan las montañas de Antioquia, entre ellas las serpientes. Esta pieza teatral capturó la atención de los más pequeños, despertando una conciencia sobre la necesidad de proteger el hogar de estos animales.

Dentro de las actividades, algunos chicos aprovecharon el espacio para pintar sus rostros y presentar sus propias obras de teatro en torno a la conservación del felino.

El evento, además, incluyó un desfile de comparsas con el emblemático felino, donde los asistentes pudieron mostrar su creatividad y amor por estas especies. A través de la campaña Huellas por la Fauna los participantes plasmaron sus huellas en un mural simbólico como compromiso colectivo de proteger la vida silvestre.

"Es un complemento a la educación que ofrecemos, estos eventos construyen"
De otro lado, el docente y coordinador William López de la institución educativa Tulia Quintero de Toro explicó la importancia de estos espacios para los estudiantes: “Es brindarles otro espacio además del académico, aquí ocurren otras cosas como lo cultural, lo lúdico, la puesta en escena… estos eventos irrumpen y construyen también comunidad. Un agradecimiento especial a Cornare, Isagen, Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente y la alcaldía de Cocorná y a Masbosques, por traer este festival a cada institución, por hacernos parte de este evento en el municipio”.

"Con esto los niños van a sentir la necesidad de conservar el medio ambiente"
Juan José Montoya coordinador del Convenio Masbosques, destacó: “La educación es muy importante, más si la arrancamos en las primeras edades, con ellos logramos cambiar lo que es una cultura y lograr así que las nuevas generaciones vengan preparadas y tengan el pensamiento de conservar. Entonces estos eventos en las instituciones educativas y especialmente en estos grados que estamos afectando desde primero a once es sumamente importante”.

Más artículos de nuestro blog
Colombia y sus Manglares: Guardianes del Carbono Azul
Los manglares son ecosistemas estratégicos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Actúan como sumideros de carbono azul, protegen las costas de la erosión, regulan el ciclo hídrico y son refugio de una biodiversidad única que sustenta la pesca artesanal y la vida de comunidades costeras. Conservarlos es asegurar el equilibrio entre el océano, el clima y la vida en tierra firme.
Bosques tropicales: cuatro preguntas para acercarnos a estos pilares de la vida en la Tierra.
Los bosques tropicales son ecosistemas fundamentales para el clima, el agua y la vida en el planeta. En este artículo exploramos su diversidad, su valor global y lo que puedes hacer para protegerlos.
Empresas del Oriente antioqueño trazan la ruta hacia la sostenibilidad con apoyo de Bancolombia, CEO, Cámara de Comercio y Masbosques.
Con frases memorables y reflexiones poderosas, líderes empresariales y ambientales se dieron cita en un Workshop donde quedó claro que la sostenibilidad no es una moda, sino el camino para construir futuro.
Comentarios recientes