Alejandría celebró con éxito el Tercer Festival del Tití Gris

  • Más de 400 estudiantes de primaria y secundaria fueron sensibilizados en torno a la biodiversidad y la protección del tití gris durante esta edición del festival.
  • 165 personas impactadas en la jornada vial de conservación en el parque principal de Alejandría.
Siembra conciencia ambiental

El Santuario, Antioquia – 02 de octubre de 2025. El municipio vivió el Tercer Festival del Tití Gris entre el 24 y 27 de septiembre, con cuatro días de actividades para sensibilizar a la comunidad alejandrina sobre la conservación de esta especie endémica de Colombia y el cuidado de la biodiversidad.

Más de 400 estudiantes de la zona urbana y rural fueron sensibilizados sobre la importancia de la biodiversidad y la protección del tití gris por medio de talleres educativos, la visita a la exposición fotográfica Alejandría Sobrenatural y el recorrido por la reserva natural La Maporita. Por su parte, la tercera edición del Simposio del Tití Gris convocó a 56 asistentes entre estudiantes, docentes y comunidad en general, quienes participaron en ponencias sobre salud y conservación de la fauna, ecoturismo, fotografía de naturaleza y experiencias comunitarias.

Siembra conciencia ambiental

La Feria de emprendimientos sostenibles reunió a 51 personas entre emprendedores y artistas locales, que compartieron propuestas de sostenibilidad y expresiones culturales a cargo de la Casa de la Cultura de Alejandría y dos obras de teatro de la Corporación Pidearte. En la jornada de sensibilización vial en el parque principal del municipio, 75 vehículos y un total de 165 personas recibieron mensajes clave sobre la protección de la fauna silvestre en carretera.

El Tercer Carnaval del Tití Gris fue uno de los eventos más concurridos en los que se evidenció la creatividad y el compromiso de los estudiantes y docentes de la Institución Educativa Procesa Delgado, con la participación de todos los grados de la sede urbana, desde transición hasta once. En el marco del concurso “Guardianes de la Biodiversidad” se entregaron 2 millones de pesos en premios a los grados ganadores de la institución educativa y durante esa misma tarde se realizó una huellatón en el mural que realizó el artista Sebastián Torres Cardona.

Siembra conciencia ambiental

El festival es una alianza entre Cornare, Isagen y Masbosques. En esta edición contó con el apoyo de la Alcaldía de Alejandría, Alejandría Sobrenatural, Parmessano, Todo Fresa, Menú de Conservación, SIDAP Antioquia y la Gobernación de Antioquia, se consolida como un espacio para sensibilizar y fortalecer el compromiso de las comunidades con la biodiversidad y el futuro de nuestros ecosistemas.

Más artículos de nuestro blog

Fortalecer la gobernanza ambiental, una búsqueda continua de los proyectos REDD+ en la Amazonía colombiana

Fortalecer la gobernanza ambiental, una búsqueda continua de los proyectos REDD+ en la Amazonía colombiana

Durante el 3er Encuentro de Colaboradores REDD+ en el Recinto Quirama, Masbosques y Soluciones Proambiente lideraron una jornada clave para alinear visiones, fortalecer capacidades y seguir tejiendo confianza entre los equipos que hacen posible la conservación de los bosques en Colombia. Este espacio permitió afianzar conocimientos en consentimiento previo, libre e informado, salvaguardas ambientales y metodologías de ciencia participativa, elementos esenciales para avanzar en una gobernanza territorial efectiva.

Pago por Servicios Ambientales en Antioquia: una alianza que protege nuestros ecosistemas y fortalece a las comunidades

Pago por Servicios Ambientales en Antioquia: una alianza que protege nuestros ecosistemas y fortalece a las comunidades

Más de 6.800 familias rurales hacen parte de esta estrategia de conservación comunitaria, que fortalece la protección de los ecosistemas estratégicos de Antioquia. El programa de Pagos por Servicios Ambientales liderado por la Gobernación de Antioquia y Masbosques reafirma el compromiso territorial con la sostenibilidad, el agua y la biodiversidad.