Nuestra Gestión Corporativa 2023

Sumamos avances y logros a nuestro propósito compartido: la protección de la naturaleza a través de alianzas.

La colaboración es clave en la conservación

En el cierre de nuestra gestión 2023, confirmamos que lo que hemos logrado, no sería posible sin el rol protagónico de las familias campesinas y comunidades indígenas, afrodescendientes y raizales quienes viven en medio de nuestra riqueza natural.  

Editorial

Al reflexionar sobre el camino recorrido, surge una idea fundamental que guía nuestra visión hacia el futuro: de nada nos sirven 20 años de experiencia si no aprendemos de ellos.

Como organización dedicada a la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas estratégicos, de la mano de las personas que los habitan: comunidades campesinas y étnicas. Hemos acumulado dos décadas de conocimiento invaluable. Hemos enfrentado crisis ambientales, desafíos regulatorios y cambios en el mercado global. Cada experiencia, ya sea un éxito rotundo o un obstáculo difícil, ha sido una lección que nos ha enriquecido y fortalecido. En el informe de este año, queremos destacar no solo nuestros logros cuantificables, como el aumento en la extensión de áreas protegidas y la implementación de prácticas de silvicultura sostenible, sino también nuestro compromiso con el aprendizaje continuo y la mejora constante.

Hemos dedicado recursos significativos a la gestión del conocimiento, explorando nuevas tecnologías y metodologías para optimizar nuestros proyectos, ampliar el impacto de nuestras acciones y medirlo más eficientemente.

Además, hemos priorizado la colaboración y el intercambio de conocimientos con comunidades locales, organizaciones no gubernamentales y otros actores clave en el ámbito de la conservación ambiental. Reconocemos que el éxito no se logra en soledad, sino a través de alianzas estratégicas y la construcción de redes sólidas.

Sin embargo, también reconocemos que el aprendizaje va más allá de la acumulación de conocimiento técnico.

Es un proceso continuo de reflexión crítica, adaptación ágil y humildad intelectual.

Debemos estar dispuestos a cuestionar nuestras suposiciones, a reconocer nuestros errores y a aprender de las perspectivas diversas que nos rodean.

Mirando hacia el futuro, nos comprometemos a seguir aprendiendo y evolucionando. Nos enfrentamos a desafíos sin precedentes, desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad, que requieren una respuesta audaz y transformadora. Pero confiamos en nuestra capacidad para innovar, para adaptarnos y para liderar el cambio hacia un futuro más sostenible y equitativo. En resumen, el Informe de Gestión Corporativo 2023 de Masbosques no solo es un recuento de nuestros logros, sino también un testimonio de nuestro compromiso con el aprendizaje y la mejora continua. A medida que avanzamos hacia el próximo capítulo de nuestra historia, llevamos con nosotros las lecciones aprendidas del pasado, sabiendo que son la base sobre la cual construir un mañana mejor para todos.

Gracias por su dedicación, pasión y apoyo inquebrantable.

Atentamente,

Jaime Andrés García Director Ejecutivo Masbosques

Masbosques ha consolidado su posición como líder en la implementación de Pagos por Servicios Ambientales en Colombia, conservando más de 433.782 hectáreas de ecosistemas naturales estratégicos, desde la Amazonía hasta los manglares y arrecifes coralinos, gracias a su estrategia BancO2.

En un contexto global y nacional marcado por la crisis ambiental, Masbosques ha demostrado su compromiso con la mitigación de esta crisis y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, mediante estrategias de incentivos a la conservación, pagos por servicios ambientales y procesos de restauración, en colaboración con comunidades rurales y aliados estratégicos.

La labor de Masbosques no solo tiene alcance nacional e internacional, sino que también genera impactos locales significativos, contribuyendo así a la construcción de un mundo más sostenible y equitativo mediante el trabajo colaborativo y el fortalecimiento de alianzas multiactor.

Nuestras acciones en las diferentes regiones de Colombia

Disminución de la deforestación

En solo el 2023, en Masbosques restauramos 9.563 hectáreas ubicadas en áreas de importancia ambiental y ecosistemas estratégicos de 22 departamentos del país.

PSA: Conservación de los ecosistemas con las comunidades rurales que los habitan

En el 2023 vinculamos 14.529 familias y 96 comunidades étnicas a nuestros proyectos de PSA, aportando a la conservación de 357.291 hectáreas de ecosistemas estratégicos en 19 departamentos que se le suman a las 22 familias que hemos trabajado durante estos 20 años.  

Reducción de las emisiones de efecto de gases invernadero a través de nuestra línea plus.  

Implementamos compensaciones voluntarias y obligatorias en jurisdicción de 11 Corporaciones autónomas, con 88 empresas y logramos la reducción de 40.597 TonCO2e de GEI.

Gracias al trabajo de la comunidad en la Serranía de los Yariguies,  zona conservada por socios BancO2 y el compromiso de la empresa Cenit y de Parques Nacionales, hoy, después de 10 años, volvemos a ver especies como el venado. Como este, son muchas las especies que vuelven a poblar sus territorios en nuestros bosques.

Masbosques se ha destacado por lograr la ejecución, transparente y comprometida, de proyectos que están contribuyendo a mejorar la calidad de vida y a cumplir los ODS en el país.

“Reconocer a 22 mil familias en Colombia por labores de conservación y restauración a través de un pago, nos ha enseñado que es muy importante para mejorar sus condiciones de vida y que hemos disminuido con ello la brecha de pobreza y desempleo.”

Entérate de más

Te invitamos a descargar el informe de gestión detallado de nuestra gestión en 2023, así como a consultar nuestras últimas publicaciones y contenidos publicaciones.

¡Entre todos, construímos un mundo mejor!

2024: Estrategias Clave que Definen el Futuro de Masbosques

En 2024, Masbosques celebró 21 años impulsando estrategias clave como la igualdad de género, la educación ambiental y la internacionalización, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la coexistencia con la naturaleza.

Un gol de esperanza: el equipo femenino de fútbol de Cumaral en la Amazonía colombiana estrena gracias a proyectos REDD+

El proyecto REDD+ Awakadaa Matsiadali en Guainía protege bosques, empodera comunidades indígenas y fortalece la igualdad mediante acciones sostenibles como la entrega de uniformes al equipo femenino de fútbol de Cumaral.

PSA de Masbosques en el Oriente antioqueño: ejemplo de conservación en el país 

El programa de Pago por Servicios Ambientales de Masbosques protege más de 52,630 hectáreas en el Oriente Antioqueño, beneficiando a 2,998 familias y promoviendo la sostenibilidad en 23 municipios, consolidándose como un modelo de conservación ejemplar.

Más de 3.000 hectáreas para los pueblos indígenas del trapecio amazónico

La ampliación de 169.000 hectáreas en el trapecio amazónico beneficia a más de 3.000 indígenas, fortalece sus derechos y protege su invaluable labor en la conservación ambiental.

Más de 7.500 familias participan en el Pago por Servicios Ambientales en Antioquia 

El programa de Pago por Servicios Ambientales en Antioquia reúne a más de 7.500 familias comprometidas con la conservación de ecosistemas estratégicos en 65 municipios, consolidándose como una estrategia clave para la sostenibilidad.