Únete a Oriente Regenera: Contribuye al Futuro Sostenible del Oriente Antioqueño
El Oriente Antioqueño se enfrenta a un reto ambiental crucial: la restauración de sus ecosistemas. Con el lanzamiento del Plan Oriente Regenera, empresas, municipios y ciudadanos están invitados a unirse en un esfuerzo colectivo por la reforestación y la conservación de esta valiosa región. Esta iniciativa es una alianza entre la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO) y Masbosques que no solo responde a la obligación legal de proteger el medio ambiente, sino que también ofrece una oportunidad para que las organizaciones demuestren su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

El Oriente Antioqueño enfrenta un desafío crucial: la restauración de sus valiosos ecosistemas. Para abordar esta necesidad, nace el Plan Oriente Regenera, una iniciativa de la CEO y Masbosques, que invita a empresas, municipios, autoridades ambientales y ciudadanos a unirse en un esfuerzo conjunto por la reforestación y la restauración ecológica de la región.
Esta campaña se alinea con la Ley 2173, que exige a medianas y grandes empresas la siembra anual de al menos dos árboles nativos por cada uno de sus empleados. Más allá de cumplir con una obligación legal, Oriente Regenera representa una oportunidad única para que las empresas participen en proyectos de sostenibilidad, mejorando su responsabilidad social y fortaleciendo su imagen corporativa como líderes en la conservación del medio ambiente.
Unirse a esta iniciativa es simple: visita www.masbosques.org/oriente-regenera y completa el formulario de inscripción para recibir más información sobre cómo puedes contribuir a preservar y mejorar los ecosistemas del Oriente Antioqueño. Este es el primer paso para formar parte de un movimiento que no solo protege la biodiversidad, sino que también asegura un futuro sostenible para la región.
El llamado es urgente: Oriente Regenera te ofrece la oportunidad de marcar la diferencia y contribuir activamente a la sostenibilidad del Oriente Antioqueño.
Más artículos de nuestro blog
Jaime Andrés García: Una vida en alianza con otros.
Cuando Jaime siente el olor a césped recién cortado, cierra los ojos y se transporta a su infancia en la finca de El Carmen de Viboral, donde vivió con su familia durante algunos años, entre la primaria y el bachillerato. Para hablar de él como director ejecutivo de Masbosques primero debe hablarse de la importancia que les da a los vínculos en su vida: con los amigos, con la familia, a las alianzas laborales, a la intersectorialidad y, en general, al trabajo por el bienestar colectivo.
Del suelo al cielo: qué nos enseña un clima en crisis
El clima nos habla cada día: cuando los ríos se secan antes de llegar al mar, cuando los árboles florecen fuera de temporada o cuando una finca en tierra fría ya no necesita ruana. Cada señal revela el desequilibrio que atraviesa nuestro planeta, pero también la posibilidad de restaurar el vínculo con la naturaleza.
Se fortalece la gobernanza ambiental en los municipios de la jurisdicción Cornare con el esquema de Pagos por Servicios Ambientales
Los Pagos por Servicios Ambientales se consolidan como una estrategia clave de Cornare para unir conservación y bienestar rural. Más de 1.700 familias protegen cerca de 11.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos en el Oriente antioqueño.



Comentarios recientes