VOCES DE LA

AMAZONÍA

En el corazón de la Amazonía, donde la selva respira y la vida late con cada árbol, Masbosques, junto a nuestro aliado Soluciones Proambiente, implementamos siete proyectos REDD+.  

Estos proyectos no son solo una estrategia ambiental, sino una apuesta por el cuidado, respeto y colaboración con las comunidades indígenas que habitan y protegen estos territorios desde tiempos ancestrales. 

¿Qué son los proyectos REDD+? 

Más allá de su nombre técnico —Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal—, los proyectos REDD+ son una apuesta por el futuro. Son una forma de trabajar juntos para frenar la deforestación y el cambio climático, mientras se apoya el desarrollo y el bienestar de las comunidades locales. 

En estos proyectos, no solo se evita la deforestación; es esencial escuchar a las comunidades indígenas, que son los verdaderos guardianes de la selva. Su relación con la tierra no es transaccional, es espiritual. Ellos no “usan” el bosque, lo cuidan porque el bosque también los cuida a ellos. Por eso, su voz es clave en cada decisión que se toma. Sus historias, sus conocimientos y sus necesidades nos enseñan cómo preservar este invaluable ecosistema de una manera respetuosa y sostenible. 

Estos proyectos también han creado oportunidades para que los pueblos indígenas fortalezcan su autonomía y gobernanza sobre sus territorios. Esto significa que ellas deciden cómo usar los recursos, cómo proteger sus tierras y cómo mejorar la calidad de vida de sus familias. Es una colaboración basada en el respeto mutuo y el compromiso compartido. 

La diversidad de voces es fundamental en la lucha contra el cambio climático, y en Masbosques creemos firmemente que las comunidades indígenas deben ser protagonistas. Su experiencia y conocimiento son un faro que nos guía en cada proyecto, y su bienestar está entrelazado con el bienestar del planeta. 

Te invitamos a escuchar sus voces directamente

Ya disponible: La grabación completa de nuestro webinar ‘Voces de la Amazonía’

El pasado 11 de octubre, líderes indígenas compartieron sus vivencias, aprendizajes y visión sobre los proyectos REDD+ y su impacto en sus vidas y territorios.

Disfruta de esta oportunidad para acercarte a las raíces de la conservación y comprender la importancia de estos proyectos en la búsqueda de un futuro más verde y justo para todos.

Conoce más de nuestros proyectos REDD+  https://masbosques.org/redd-amazonia/  

Más artículos de nuestro blog

El abre caminos: viaje en el primer tractor de transporte público de Colombia

El abre caminos: viaje en el primer tractor de transporte público de Colombia

En las montañas de Sonsón, un tractor se convirtió en algo más que un vehículo: es el puente que conecta a Río Verde de los Henao con salud, alimentos, comunidad y esperanza. Esta crónica recorre el trayecto entre el Páramo de Norí y La Playa, revelando cómo la movilidad comunitaria transforma vidas y territorios.

Jaime Andrés García: Una vida en alianza con otros.

Jaime Andrés García: Una vida en alianza con otros.

Cuando Jaime siente el olor a césped recién cortado, cierra los ojos y se transporta a su infancia en la finca de El Carmen de Viboral, donde vivió con su familia durante algunos años, entre la primaria y el bachillerato. Para hablar de él como director ejecutivo de Masbosques primero debe hablarse de la importancia que les da a los vínculos en su vida: con los amigos, con la familia, a las alianzas laborales, a la intersectorialidad y, en general, al trabajo por el bienestar colectivo.