.

 

 

 

 

 

.

Nuestra estrategia de Pago por Servicios Ambientales

A través de esta metodología logramos articular empresas, gobiernos y autoridades ambientales en pro de la conservación y uso sostenible de los ecosistemas naturales, ayudando a mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades rurales que los habitan.

Gracias a la implementación de nuestras estrategias hemos logrado:

Autoridades ambientales vinculadas

Familias compensadas por PSA (Familias campesinas, comunidades indígenas y afro)

Hectáreas restauradas sembrando 7.154.029 árboles en 28 departamentos. 

Hectáreas de ecosistemas naturales conservadas.

OPINIONES

NUESTROS SERVICIOS

En nuestros años de trayectoria hemos desarrollado estrategias versátiles y replicables basadas en la naturaleza, que facilitan la adopción de medidas para lograr la disminución de la huella ambiental, la restauración de ecosistemas estratégicos y la conservación de la biodiversidad de la mano de las comunidades rurales aportando así a la equidad social del territorio. 

Nuestro equipo de profesionales le ofrecerán diferentes alternativas para lograr sus metas en sostenibilidad: 

PSA e Incentivos a la Conservación

Comunidades rurales reciben incentivos económicos por su labor en la conservación de ecosistemas estratégicos, mejorando su calidad de vida

Restauración

Recuperación y enriquecimiento de ecosistemas naturales degradados mediante diversas técnicas que aportan a la captura de CO2, la conectividad ecológica, conservación del ciclo hídrico, entre otros. 

Bosques y Cultura

Implementamos acciones que promuevan el uso sostenible de los servicios ecosistémicos a través de proyectos productivos que fortalezcan la economía de comunidades rurales. 

SÉ PARTE DEL CAMBIO

Súmate a nuestras acciones por la sostenibilidad

MÁS CONTENIDOS

ALIADOS

EQUIPO MASBOSQUES

Blog:

Artículos, historias y experiencias narrados por diferentes voces del sector ambiental y social.

Prensa:

Noticias, fotografías y boletines sobre nuestro quehacer.

Podcast

Entrevistas y relatos sobre las alternativas para combatir la crisis ambiental.

Últimas noticias

En la ciudad de Villavicencio se llevó a cabo el II Encuentro de Colaboradores REDD+ de la Alianza de SUMARE

En la ciudad de Villavicencio se llevó a cabo el II Encuentro de Colaboradores REDD+ de la Alianza de SUMARE

Lo que se pretende es que estos proyectos lleguen al territorio, mucho más comprometidos así lo expresó Isabel Blandón Coordinadora de la Alianza SUMARE en el país: “Esperamos que esta Alianza con el trabajo que aquí desarrollamos pueda nutrir y fortalecer los procesos de base de las comunidades indígenas…

¡Contáctenos!

3 + 14 =