CEO y MASBOSQUES firman alianza estratégica para impulsar la restauración ecológica y el desarrollo sostenible en el Oriente antioqueño
En el marco de su 40 aniversario, la Corporación Empresarial del Oriente firma alianza estratégica con Masbosques, una iniciativa que reafirma el compromiso de estas organizaciones con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y la protección del medio ambiente.

La alianza firmada entre ambas corporaciones tiene como finalidad promover el cumplimiento de los objetivos ambientales de las empresas a través del acompañamiento técnico y normativo, efectuar siembras voluntarias y cumplir con la Ley 2173 de 2021. Esta ley promueve la restauración ecológica mediante la siembra de árboles y la creación de bosques en el territorio nacional, fomentando la conciencia ambiental ciudadana, la responsabilidad civil de las empresas y el compromiso ambiental de los entes territoriales.
Jaime García, director ejecutivo de MASBOSQUES, expresó: “Esta alianza significa un gran paso hacia la colaboración y nos brinda un impulso esencial para consolidar el Plan Oriente Regenera. A través de este plan, aspiramos no solo a restaurar y mantener nuestros ecosistemas, sino también a incentivar una mayor participación comunitaria.”
Sigue leyendo: No existe conservación sin gente, realidades de las comunidades rurales

La firma de esta alianza se realizó en el congreso internacional Oriente regenera 2024: Repensando los sistemas y la economía, este espacio se centró en identificar los retos que enfrenta el sector empresarial en la implementación de prácticas regenerativas, profundizar en el significado y las implicaciones del desarrollo regenerativo en el territorio, y presentar iniciativas y proyectos liderados por diversas entidades y organizaciones activas en este ámbito.
Este evento reunió a destacados ponentes como Santiago Gutiérrez-Broncano, Vicerrector de Postgrado y Formación Permanente en la Universidad de Castilla-La Mancha; Esteban Echavarría Cano, Cofundador de Susty y Profesor de Sostenibilidad en UCI; y David Escobar Arango, actual director de Comfama y con 25 años de experiencia profesional.

Le puede interesar: Justicia climática y democracia ambiental: un diálogo plural y permanente
Nuestro objetivo ahora es ir más allá de los lineamientos de sostenibilidad y fomentar una auténtica cultura regenerativa y trabajar de la mano de instituciones que aporten al desarrollo de estas estrategias”, comentó Carolina González, directora ejecutiva de la CEO.
Con esta alianza y el congreso, la Ceo y Masbosques refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo regenerativo, trabajando entre todos para construir un futuro más verde y equilibrado en el Oriente antioqueño.
Escucha nuestro podcast: Historias de Conservación
Más artículos de nuestro blog
Empresas del Oriente antioqueño trazan la ruta hacia la sostenibilidad con apoyo de Bancolombia, CEO, Cámara de Comercio y Masbosques.
Con frases memorables y reflexiones poderosas, líderes empresariales y ambientales se dieron cita en un Workshop donde quedó claro que la sostenibilidad no es una moda, sino el camino para construir futuro.
Necesitamos narrativas que impulsen la esperanza y la acción ambiental
Más allá de los titulares catastróficos, este artículo nos invita a comunicar desde la esperanza, reconociendo las causas profundas de la crisis ambiental, pero también los esfuerzos reales que transforman territorios y vidas. Una lectura para reconectar, inspirar y actuar.
Con Proyectos Redd+, Pueblos Indígenas De Guainía, Apuestan Por El Reciclaje
En Guainía, pueblos indígenas lideran acciones de reciclaje, compostaje y gestión de residuos como parte de los proyectos REDD+ que buscan conservar más de 899 mil hectáreas de selva amazónica. Con estas iniciativas fortalecen su territorio, su cultura y la sostenibilidad de sus comunidades.
Comentarios recientes