Gestión de Masbosques durante el 2023 evitó las emisiones de 40.597 toneladas de CO2
A través de la Implementación de compensaciones voluntarias y obligatorias se logró la reducción de 40.597 TonCO2e de GEI solo en el 2023.
- Unas 14.529 familias y 96 comunidades étnicas se vincularon a nuestros proyectos de PSA, aportando a la conservación de 357.291 hectáreas de ecosistemas estratégicos en 19 departamentos.
- Durante la Asamblea anual corporativa, Masbosques capacitó a líderes de Antioquia sobre economía circular.
Durante el año 2023 el panorama ambiental del mundo estuvo complejizado por la velocidad de los cambios que está trayendo consigo la crisis ambiental. Temperaturas extremas, desastres naturales, grandes migraciones debido al clima, altas tasas de deforestación y la lista podría continuar.
Colombia no estuvo exento de estas condiciones. Muchos de los territorios del país son altamente vulnerables a la crisis climática. La población rural sufre afectaciones de manera diferenciada, lo que podría estar aumentando la brecha en la inequidad e injusticia social.
Los retos globales para hacer frente al cambio climático se han convertido en acuerdos internacionales, políticas nacionales y estrategias locales en la que el sector público, empresarial y comunitario se han comprometido a sumar esfuerzos para conservar ecosistemas que proveen servicios fundamentales como el agua, la purificación del aire, alimentación y fuentes de empleo.
“La conservación de los ecosistemas de la mano de las comunidades es uno de los grandes logros de Masbosques, no solo durante su gestión en 2023, sino a lo largo de sus 20 años de historia. Estamos convencidos de que gracias a la gestión de esta organización vamos a seguir sumando actores a la lucha contra el cambio climático”, manifestó Javier Valencia González, director general Cornare.
Javier Valencia Director General de Cornare
En este panorama mundial y nacional, el aporte de la organización Masbosques a la mitigación de la crisis ambiental y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, a través de las estrategias de incentivos a la conservación, pagos por servicios ambientales y procesos de restauración, con la mano de las comunidades rurales y tejiendo alianzas estratégicas multiactor, se presenta como un esfuerzo con alcance nacional e internacional y con impactos locales.
“Durante dos décadas, nos hemos afianzado como la entidad pionera en la implementación de Pagos por Servicios Ambientales en Colombia esto, gracias a nuestra estrategia BancO2 con la cual, desde el 2013 logramos conservar 433.782 hectáreas de ecosistemas naturales estratégicos como los bosques húmedos, páramos, manglares y arrecifes coralinos”, así lo explicó Jaime Andrés García durante la asamblea anual corporativa de Masbosques.
Jaime Andrés García Director General de Masbosques
En solo el 2023, se restauraron 9.563 hectáreas ubicadas en áreas de importancia ambiental y ecosistemas estratégicos de 22 departamentos del país.

De igual forma, en durante este período se logró la vinculación de 14.529 familias y 96 comunidades étnicas a nuestros proyectos de PSA, lo que contribuye a conservar 357.291 hectáreas de ecosistemas estratégicos en 19 departamentos, sumados a las 22 familias que hemos trabajado en estos 20 años.

En cuanto a la reducción de las emisiones de efecto de gases invernadero a través de nuestra línea plus, se implementaron compensaciones voluntarias y obligatorias en jurisdicción de 11 Corporaciones autónomas, con la participación de 88 empresas, logrando en ese periodo la reducción de 40.597 TonCO2e de GEI.
De otro lado, Masbosques viene consolidando su proceso de Internacionalización con el cual, se pretende contribuir al desarrollo y fortalecimiento misional e institucional de la corporación movilizando relaciones, acciones y recursos de cooperación en el escenario nacional e internacional que favorezcan su permanencia y sostenibilidad.
Más artículos de nuestro blog
El abre caminos: viaje en el primer tractor de transporte público de Colombia
En las montañas de Sonsón, un tractor se convirtió en algo más que un vehículo: es el puente que conecta a Río Verde de los Henao con salud, alimentos, comunidad y esperanza. Esta crónica recorre el trayecto entre el Páramo de Norí y La Playa, revelando cómo la movilidad comunitaria transforma vidas y territorios.
Jaime Andrés García: Una vida en alianza con otros.
Cuando Jaime siente el olor a césped recién cortado, cierra los ojos y se transporta a su infancia en la finca de El Carmen de Viboral, donde vivió con su familia durante algunos años, entre la primaria y el bachillerato. Para hablar de él como director ejecutivo de Masbosques primero debe hablarse de la importancia que les da a los vínculos en su vida: con los amigos, con la familia, a las alianzas laborales, a la intersectorialidad y, en general, al trabajo por el bienestar colectivo.
Del suelo al cielo: qué nos enseña un clima en crisis
El clima nos habla cada día: cuando los ríos se secan antes de llegar al mar, cuando los árboles florecen fuera de temporada o cuando una finca en tierra fría ya no necesita ruana. Cada señal revela el desequilibrio que atraviesa nuestro planeta, pero también la posibilidad de restaurar el vínculo con la naturaleza.




Comentarios recientes