Empresas que van más allá: Segunda temporada del podcast Historias de Conservación
Masbosques anuncia el lanzamiento de la segunda temporada de su podcast “Historias de Conservación”, una serie que ha llevado a los oyentes a recorrer los bosques, páramos y ríos de Colombia a través de las voces de quienes protegen nuestros ecosistemas.

El lanzamiento de la segunda temporada del podcast Historias de Conservación: Empresas que van más allá se celebró con un evento especial en el salón Encenillo del Hotel Movich Las Lomas en Rionegro. Este espacio se convirtió en un verdadero estudio de grabación en vivo, donde se llevó a cabo la grabación del episodio final de la temporada frente a todos los asistentes. Al evento asistieron los protagonistas de los nuevos episodios —empresarios, líderes y aliados estratégicos de Masbosques—, así como representantes de otras organizaciones y medios de comunicación. Durante la jornada, se hizo un emotivo recuento del viaje que significó grabar cada episodio in situ, recorriendo el Oriente antioqueño, reservas naturales en San Rafael y los paisajes del río Melcocho. Además, cada invitado fue entrevistado brevemente para compartir su experiencia y reflexionar sobre la importancia de hablar de sostenibilidad desde el territorio, desde las alianzas, y desde la acción colectiva que construye futuro.

En su primera temporada, el podcast exploró las historias de comunidades y líderes ambientales que han dedicado su vida a la conservación. Ahora, en esta segunda entrega, titulada “Empresas que van más allá”, la serie da un giro para resaltar el papel del sector empresarial en la sostenibilidad. A través de conversaciones con líderes empresariales, conoceremos las iniciativas de compañías que, más allá de sus obligaciones, están generando un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades rurales de Colombia.
Invitados de esta temporada
En esta nueva entrega, empresarios y representantes de organizaciones compartirán sus experiencias sobre cómo han incorporado la sostenibilidad en sus operaciones. Entre los invitados destacan:
Alejandro Henao – Gerente de MANE
Javier Valencia – Director de Cornare
Luis Fernando Uribe – Gerente de Kakaraka
Carolina González – Directora de CEO
Lorena Duque – Cofundadora de Reserva Zafra
Eliza Buitrago – Lideresa del Cañón El Melcocho

Con más de 21 años de trayectoria, Masbosques ha liderado iniciativas como Banco2, un esquema de compensación ambiental que ha beneficiado a más de 22.000 familias rurales y ha contribuido a la conservación de 433.000 hectáreas de ecosistemas naturales. Este podcast es un espacio para amplificar la voz de líderes inspiradores, empresas responsables y comunidades comprometidas con la sostenibilidad.
Dónde escuchar el podcast
“Historias de Conservación” está disponible en Spotify y YouTube. Escúchalo, compártelo y únete a la conversación sobre cómo las empresas y comunidades pueden transformar el futuro de nuestros ecosistemas.
Más artículos de nuestro blog
Jaime Andrés García: Una vida en alianza con otros.
Cuando Jaime siente el olor a césped recién cortado, cierra los ojos y se transporta a su infancia en la finca de El Carmen de Viboral, donde vivió con su familia durante algunos años, entre la primaria y el bachillerato. Para hablar de él como director ejecutivo de Masbosques primero debe hablarse de la importancia que les da a los vínculos en su vida: con los amigos, con la familia, a las alianzas laborales, a la intersectorialidad y, en general, al trabajo por el bienestar colectivo.
Del suelo al cielo: qué nos enseña un clima en crisis
El clima nos habla cada día: cuando los ríos se secan antes de llegar al mar, cuando los árboles florecen fuera de temporada o cuando una finca en tierra fría ya no necesita ruana. Cada señal revela el desequilibrio que atraviesa nuestro planeta, pero también la posibilidad de restaurar el vínculo con la naturaleza.
Se fortalece la gobernanza ambiental en los municipios de la jurisdicción Cornare con el esquema de Pagos por Servicios Ambientales
Los Pagos por Servicios Ambientales se consolidan como una estrategia clave de Cornare para unir conservación y bienestar rural. Más de 1.700 familias protegen cerca de 11.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos en el Oriente antioqueño.



Comentarios recientes