El Pago por Servicios Ambientales: un mecanismo clave destacado en la COP16 para mitigar el cambio climático

En el marco de la COP16, que se celebra en Cali, Masbosques ha destacado por su trayectoria y liderazgo en la aplicación del modelo de Pago por Servicios Ambientales (PSA) como una solución clave para mitigar el cambio climático en países megadiversos como Colombia. Con 21 años de experiencia, Masbosques ha sido pionero en este modelo, beneficiando a cientos de familias rurales y étnicas mientras protege ecosistemas estratégicos fundamentales para el equilibrio ambiental del país.

Siembra conciencia ambiental

El Pago por Servicios Ambientales es un mecanismo que compensa económicamente a las comunidades rurales por su trabajo en la conservación y gestión sostenible de los ecosistemas estratégicos. Este modelo ha demostrado ser una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático, permitiendo que las familias rurales no solo subsistan, sino que se convertirán en guardianes de sus territorios. A través del PSA, Masbosques ha logrado beneficiar a 15.187 familias campesinas y 7.182 familias étnicas protegiendo 654.546 hectárea en todo el territorio nacional.

Los ecosistemas protegidos por Masbosques a través de este modelo incluyen un 55,31% de bosque altoandino y 5,97% corresponde a áreas de humedal para un total de 39.084,22 hectáreas.

Durante su participación en la COP16, Masbosques ha compartido los “Aprendizajes Biodiversos en Pago por Servicios Ambientales”, resaltando cómo el modelo de PSA no solo ha protegido ecosistemas, sino que ha mejorado las condiciones de vida de las comunidades que los habitan. Este enfoque permite unir la conservación de la biodiversidad con el desarrollo sostenible, generando un impacto positivo tanto en el ambiente como en las familias que dependen de estas alianzas público-privadas las cuales son el motor para lograr la sostenibilidad. Hasta la fecha, Masbosques ha trabajado de la mano con casi 400 empresas y organizaciones.

Siembra conciencia ambiental

"Gracias a las alianzas logramos la conservación del medio ambiente"

por Jaime Andrés García | Director Ejecutivo Masbosques

“La crisis ambiental es global y la solución debe ser colectiva”, señala Jaime Andrés García, director ejecutivo de Masbosques. “Es necesario que tomemos conciencia de nuestras riquezas y trabajemos juntos, integrando lo público y lo privado, siempre con el liderazgo de las comunidades. Nos sentimos muy orgullosos de poder conversar y socializar estos 21 años de experiencia en PSA en la COP16 y que este modelo de conservación sea destacado en este espacio.”

Desafíos y oportunidades para el futuro Masbosques subrayan que, para enfrentar los desafíos del cambio climático, es crucial continuar ampliando las áreas protegidas en el país, no solo mediante la creación de nuevas zonas, sino generando confianza en las comunidades sobre la sostenibilidad de estas áreas. La educación ambiental es fundamental: “Lo que no conoces, no lo proteges”, En este sentido, el PSA sigue siendo un modelo exitoso que no solo protege los ecosistemas, sino que también fortalece la participación de las comunidades en la conservación de su entorno. Masbosques seguirán liderando este esfuerzo, buscando nuevas oportunidades para expandir el PSA y contribuir al desarrollo sostenible de Colombia.

Más artículos de nuestro blog

Fortalecer la gobernanza ambiental, una búsqueda continua de los proyectos REDD+ en la Amazonía colombiana

Fortalecer la gobernanza ambiental, una búsqueda continua de los proyectos REDD+ en la Amazonía colombiana

Durante el 3er Encuentro de Colaboradores REDD+ en el Recinto Quirama, Masbosques y Soluciones Proambiente lideraron una jornada clave para alinear visiones, fortalecer capacidades y seguir tejiendo confianza entre los equipos que hacen posible la conservación de los bosques en Colombia. Este espacio permitió afianzar conocimientos en consentimiento previo, libre e informado, salvaguardas ambientales y metodologías de ciencia participativa, elementos esenciales para avanzar en una gobernanza territorial efectiva.

Pago por Servicios Ambientales en Antioquia: una alianza que protege nuestros ecosistemas y fortalece a las comunidades

Pago por Servicios Ambientales en Antioquia: una alianza que protege nuestros ecosistemas y fortalece a las comunidades

Más de 6.800 familias rurales hacen parte de esta estrategia de conservación comunitaria, que fortalece la protección de los ecosistemas estratégicos de Antioquia. El programa de Pagos por Servicios Ambientales liderado por la Gobernación de Antioquia y Masbosques reafirma el compromiso territorial con la sostenibilidad, el agua y la biodiversidad.

Colombia y sus Manglares: Guardianes del Carbono Azul

Colombia y sus Manglares: Guardianes del Carbono Azul

Los manglares son ecosistemas estratégicos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Actúan como sumideros de carbono azul, protegen las costas de la erosión, regulan el ciclo hídrico y son refugio de una biodiversidad única que sustenta la pesca artesanal y la vida de comunidades costeras. Conservarlos es asegurar el equilibrio entre el océano, el clima y la vida en tierra firme.