respira masbosques
Aquí encontrarás información de primera mano sobre comunidades rurales, conservación, sostenibilidad y cambio climático.
Con Proyectos Redd+, Pueblos Indígenas De Guainía, Apuestan Por El Reciclaje
En Guainía, pueblos indígenas lideran acciones de reciclaje, compostaje y gestión de residuos como parte de los proyectos REDD+ que buscan conservar más de 899 mil hectáreas de selva amazónica. Con estas iniciativas fortalecen su territorio, su cultura y la sostenibilidad de sus comunidades.
Masbosques le apuesta a metodología innovadora para proyectos REDD+ en Colombia
Masbosques implementa el Consentimiento Previo, Libre e Informado como una herramienta clave para garantizar los derechos de los pueblos indígenas en proyectos REDD+. Más que una obligación legal, el CPLI se convierte en un puente de confianza que promueve la gobernanza, la participación efectiva y la conservación de los territorios ancestrales.
Colombia, potencia en biodiversidad: retos y acciones urgentes
Colombia es uno de los países más biodiversos del planeta, hogar del 10% de las especies conocidas. Pero esta riqueza enfrenta amenazas urgentes. En este artículo te contamos por qué la biodiversidad es vital para la vida, cuáles son los principales riesgos y qué podemos hacer, como ciudadanos, para protegerla.
Guardacuencas: Guardianes de la biodiversidad y el agua en Medellín
En las reservas naturales de Medellín, un grupo de 39 hombres y mujeres Guardacuencas cuidan las fuentes hídricas de la ciudad mientras restauran ecosistemas, monitorean la biodiversidad y propician el regreso de especies como el quetzal colinegro o el trigrillo nebuloso. Más que vigilancia, su labor es un acto de amor por el territorio, donde la conservación y el conocimiento van de la mano.
Cornare, el municipio de Rionegro y Masbosques, pioneros en la implementación de las “Áreas de Vida”
Cornare, Rionegro y Masbosques lideran un piloto nacional para crear “Áreas de Vida”, restaurando ecosistemas y cumpliendo la Ley 2173 de 2021.
Comentarios recientes