Masbosques celebra su Asamblea Anual Gestión 2024 reafirmando su compromiso con la conservación y la sostenibilidad
El pasado 26 de marzo, en el Restaurante Romero de Rionegro, Masbosques llevó a cabo su Asamblea Anual Corporativa Gestión 2024, un espacio clave para compartir con sus asambleístas los avances, logros y retos de un año marcado por la transformación organizacional, el fortalecimiento de alianzas y el impacto positivo en los territorios.

Durante el encuentro, se socializaron los resultados más destacados del 2024, un año en el que Masbosques consolidó su Plan Estratégico 2024–2027, estableciendo como eje central la sostenibilidad, el desarrollo comunitario y la eficiencia operativa. En este periodo, se protegieron más de 21.800 hectáreas mediante proyectos de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y compensaciones ambientales, se firmaron alianzas con más de 50 empresas y entidades públicas, y se implementó el Sistema Unificado de Información Masbosques (SUI Masbosques), optimizando la trazabilidad en la gestión de proyectos.
Además, la participación de Masbosques en la COP16 posicionó a la organización como un referente nacional e internacional en la implementación de PSA, visibilizando su experiencia en conservación y su liderazgo en sostenibilidad.

Proyectos emblemáticos que marcaron el 2024
Entre los proyectos más destacados presentados durante la Asamblea, se encuentran:
Compensaciones voluntarias en el río Melcocho (Aliado: Auralac): conservación de 70 hectáreas en una de las fuentes hídricas más cristalinas de Antioquia.
Restauración ecológica con Ecoflora y Cornare: implementación de cultivos sostenibles de olivo de cera y jagua, para la producción del primer colorante azul natural en Colombia.
PSA hídrico distrito Medellín (Aliado: Secretaría de Medio Ambiente): incentivos económicos para la protección de ecosistemas estratégicos clave para la regulación hídrica.
Oriente Regenera (Aliado: CEO): restauración de ecosistemas y acompañamiento técnico a empresas mediante alianzas público-privadas.

Voces que inspiran
“Los frutos que hoy recogemos son parte de un proceso que comenzó hace años, con una apuesta por la transformación interna de Masbosques.”
— Jaime Andrés García, Director Ejecutivo de Masbosques
“Masbosques siempre pone a las personas en el centro. Esa es su esencia y lo que los ha mantenido como líderes en el país.”
— Javier Valencia, Director de Cornare
Asamblea con visión colectiva
La Asamblea está conformada por aliados institucionales como Cornare, CEO, universidades, asociaciones comunales y administraciones municipales del Oriente antioqueño. Esta pluralidad refleja la esencia de Masbosques: trabajar en alianza, sumar saberes y construir territorios sostenibles.
Resultados acumulados de Masbosques en más de 10 años de implementación de BancO2:
+22.000 familias rurales beneficiadas con incentivos económicos.
+5.412 hectáreas restauradas en ecosistemas degradados.
+433.000 hectáreas de ecosistemas naturales conservados.
Más artículos de nuestro blog
Fortalecer la gobernanza ambiental, una búsqueda continua de los proyectos REDD+ en la Amazonía colombiana
Durante el 3er Encuentro de Colaboradores REDD+ en el Recinto Quirama, Masbosques y Soluciones Proambiente lideraron una jornada clave para alinear visiones, fortalecer capacidades y seguir tejiendo confianza entre los equipos que hacen posible la conservación de los bosques en Colombia. Este espacio permitió afianzar conocimientos en consentimiento previo, libre e informado, salvaguardas ambientales y metodologías de ciencia participativa, elementos esenciales para avanzar en una gobernanza territorial efectiva.
Pago por Servicios Ambientales en Antioquia: una alianza que protege nuestros ecosistemas y fortalece a las comunidades
Más de 6.800 familias rurales hacen parte de esta estrategia de conservación comunitaria, que fortalece la protección de los ecosistemas estratégicos de Antioquia. El programa de Pagos por Servicios Ambientales liderado por la Gobernación de Antioquia y Masbosques reafirma el compromiso territorial con la sostenibilidad, el agua y la biodiversidad.
Colombia y sus Manglares: Guardianes del Carbono Azul
Los manglares son ecosistemas estratégicos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Actúan como sumideros de carbono azul, protegen las costas de la erosión, regulan el ciclo hídrico y son refugio de una biodiversidad única que sustenta la pesca artesanal y la vida de comunidades costeras. Conservarlos es asegurar el equilibrio entre el océano, el clima y la vida en tierra firme.
Comentarios recientes