A través de créditos de carbono, empresas del Oriente antioqueño apoyan la protección del puma y el jaguar. 

Los mercados de carbono se han posicionado como una alternativa que permite a las empresas sumar estrategias por la sostenibilidad, favoreciendo la compensación a familias rurales que conservan corredores biológicos vitales para la flora y la fauna en la región.  

La estrategia BancO2 Plus, de Masbosques, ha vinculado a 155 familias rurales que habitan en ecosistemas de bioma andino, en 15 municipios del Oriente antioqueño, bajo la jurisdicción de la autoridad ambiental Cornare, que comprende importantes rutas para la fauna silvestre como el corredor biológico del puma (Puma concolor) y el jaguar (Panthera onca) y que, a su vez, han mejorado sus condiciones de vida gracias al incentivo económico que reciben.  

Siembra conciencia ambiental

Socio Elkin de Jesús Orozco Orozco
Páramo de Sonsón

Siembra conciencia ambiental

Socio Juan Manuel Franco en el Municipio de San Luis, vereda Montenegro

La conservación de estos bosques en pie, que suman cerca de 22 mil hectáreas, ha generado una serie de créditos de carbono disponibles para que empresas, de diferentes sectores, accedan a ellos y puedan sumar a sus estrategias de sostenibilidad.  

“San Nicolás tiene en el ADN la sostenibilidad. Por eso nos dimos a la tarea de medir, reducir y compensar nuestra huella ambiental con Masbosques. Y queremos ir más allá. Queremos conocer a las familias y ecosistemas que hacen parte de este proyecto BancO2. Y, por supuesto, seguir implementando estrategias en el Centro Comercial para disminuir nuestro gasto energético, seguir disponiendo adecuadamente los residuos, mejorar los jardines para que los polinizadores encuentren alimento, entre muchas otras.” 

Daniel Camilo González, Coordinador Ambiental, Centro Comercial San Nicolás. 

Los créditos de carbono de Masbosques se han reconocido por tener calidad y transparencia en sus procesos tanto comunitarios, como de seguimiento y conservación, debido a que cumple con el estándar CERCARBONO (y su metodología REDD+), con la validación y verificación del ICONTEC, así como el cumplimiento de la normativa nacional en salvaguardas sociales y ambientales y los monitoreos constantes en las áreas conservadas.  

“Masbosques tiene 22 años en el territorio y cuenta con una reputación excepcional. Trabajamos en alianza con la autoridad ambiental, en este caso Cornare. Además, contamos con un equipo técnico que, siguiendo la metodología BancO2, realiza todo el acompañamiento a las familias en los procesos de caracterización, verificación, levantamiento de polígonos, firmas de acuerdos de conservación, encuentros focales para mantener informadas a las familias, entre otros. Adicional,  Masbosques cuenta con una plataforma de pagos muy efectiva y que permite hacer trazabilidad y demostrar la transparencia de estos proyectos”. 

Jenifer Arbeláez Holguín, profesional de compensaciones de reducción de GEI, Masbosques. 

Para empresas como Galletas Noel, Nacional de Chocolates, Colcafé, Meals, Auteco, Pintuco, Essity i care, Mane, Clínica Somer, Flores El Capiro, Jardines del San Nicolas, Jardines del Sol , Concesión Túnel de Oriente, IPF y Essentiall, entre muchas otras, han sumado esta estrategia de compra de créditos de carbono a sus planes de sostenibilidad que, más allá de ser una compensación, se ha convertido en un camino voluntario que estas empresas, conscientes de la responsabilidad que tenemos con la crisis climática global, han asumido con un alto compromiso.  

Masbosques es una organización con la que hemos construido una relación de confianza a lo largo de los años a través de desarrollo de diferentes proyectos, y en los que se ha evidenciado el trabajo riguroso y dedicado con los campesinos, y el respeto por el territorio antioqueño. 

Encontrar en nuestra área de influencia proyectos como BancO2 Plus de Masbosques es muy valioso para nosotros, porque además de cumplir con todos los criterios de nuestra política climática con su metodología REDD+, nos permite aportar de manera directa en la región donde estamos operando.  

Beatriz Restrepo, coordinadora de Sostenibilidad, Concesión Túnel de Oriente

    Siembra conciencia ambiental

    Corredores de los felinos dentro del proyecto en el municipio de San Luis, Antioquia.

    Impacto socioambiental de esta estrategia: 

    • El proyecto ha aumentado los ingresos diarios totales del100% de los participantes de 5,14 dólares al día a 6,88; 7,23; 7,82 y 9,61 dólares al día. 
    • El 40% de las familias vinculadas destinan los ingresos percibidos para la compra de canasta familiar y la alimentación de toda su familia, lo cual contribuye al ODS 2 (hambre cero).  
    • 19 participantes que tienen estufas eficientes y que han disminuido la quema de leña en la jurisdicción de la Autoridad Ambiental Cornare. 
    • El proyecto cuenta con 23 participantes que han sido beneficiados con programas de saneamiento básico, entre pozo séptico o unidad sanitaria 
    • El proyecto ha logrado reducciones de emisiones de GEI de 35.749 tCO2eq promedio año debido a la implementación de actividades para reducir la deforestación no planeada dentro de los predios vinculados 
    • Se reportan 119 especies de fauna y 350 especies de flora con alguna categoría de amenaza, protegiendo 22.512 hectáreas de bosque y contribuyendo a su conservación.
    Siembra conciencia ambiental

    “Yo antes veía en el monte la oportunidad de sacar carbón, pero ya uno a esta edad ya está pensando más en el futuro, en quienes vienen detrás y uno como acaba con los pulmones para ellos, yo cuido por dejarle algo a los muchachos”.  

    Reinaldo Loaiza, socio BancO2 Plus. 

    Para más información ingresa a: https://banco2.com/banco2-plus  

    Para compra de créditos de carbono:  jarbelaez@masbosques.org 

    Más artículos de nuestro blog