Encuentro de Colaboradores Proyectos REDD+
⁃ Convenio entre Soluciones Proambiente S.A.S. y Masbosques –
Del 20 al 22 de junio nuestro equipo de trabajo de los proyectos REDD+, se dio cita en el Recinto Quirama en el municipio de El Carmen de Viboral en el departamento de Antioquia, con el fin de revisar, retroalimentar y mejorar nuestras metodologías en la implementación de los proyectos REDD+; proyectos que desarrollamos en los departamentos de Vaupés, Guainía y Guaviare de la mano de Soluciones Proambiente S.A.S.
Durante estas agendas nuestros directivos, coordinadores y equipo técnico y social, se dieron la oportunidad para concentrar esfuerzos en el reconocimiento de los diversos roles, procesos, apuestas y desafíos de los proyectos de acuerdo a las demandas y necesidades técnicas, sociales, económicas y ambientales nacionales e internacionales.
Estos tres días de trabajo conjunto y colaborativo nos permitieron fortalecer conocimientos y entendimiento de los retos y desafíos que hoy enfrentan los esquemas REDD+ en el país y en la región amazónica, así como promover al interior del equipo de trabajo la generación de conocimiento con el propósito de elevar la pertinencia y relevancia social y cultural de los proyectos , mejorando las capacidades del equipo de trabajo mediante la implementación de diferentes metodologías y enfoques, como la acción sin daño, derechos humanos, étnicos y diferenciales.
“Con los encuentros de colaboradores de los proyectos REDD+ buscamos contribuir en la implementación de nuestra Estrategia de Comunicación y Relacionamiento, especialmente como parte de los objetivos de fortalecimiento interno para elevar la capacidad de entendimiento de nuestros esquemas REDD+ en clave de los desafíos que nos presentan los territorios y las dinámicas sociales, culturales y ambientales de cada uno de los actores sociales, con los que agenciamos las iniciativas REDD+ de nuestra alianza Sumare, desarrollada e implementada por Soluciones Proambiente S.A.S. y Masbosques”. Isabel C. Blandón Jaramillo, Coordinadora de Comunicación y Relacionamiento REDD+
Más artículos de nuestro blog
Colombia y sus Manglares: Guardianes del Carbono Azul
Los manglares son ecosistemas estratégicos para la adaptación y mitigación del cambio climático. Actúan como sumideros de carbono azul, protegen las costas de la erosión, regulan el ciclo hídrico y son refugio de una biodiversidad única que sustenta la pesca artesanal y la vida de comunidades costeras. Conservarlos es asegurar el equilibrio entre el océano, el clima y la vida en tierra firme.
Bosques tropicales: cuatro preguntas para acercarnos a estos pilares de la vida en la Tierra.
Los bosques tropicales son ecosistemas fundamentales para el clima, el agua y la vida en el planeta. En este artículo exploramos su diversidad, su valor global y lo que puedes hacer para protegerlos.
Empresas del Oriente antioqueño trazan la ruta hacia la sostenibilidad con apoyo de Bancolombia, CEO, Cámara de Comercio y Masbosques.
Con frases memorables y reflexiones poderosas, líderes empresariales y ambientales se dieron cita en un Workshop donde quedó claro que la sostenibilidad no es una moda, sino el camino para construir futuro.
Comentarios recientes