Encuentro de Colaboradores Proyectos REDD+
⁃ Convenio entre Soluciones Proambiente S.A.S. y Masbosques –
Del 20 al 22 de junio nuestro equipo de trabajo de los proyectos REDD+, se dio cita en el Recinto Quirama en el municipio de El Carmen de Viboral en el departamento de Antioquia, con el fin de revisar, retroalimentar y mejorar nuestras metodologías en la implementación de los proyectos REDD+; proyectos que desarrollamos en los departamentos de Vaupés, Guainía y Guaviare de la mano de Soluciones Proambiente S.A.S.
Durante estas agendas nuestros directivos, coordinadores y equipo técnico y social, se dieron la oportunidad para concentrar esfuerzos en el reconocimiento de los diversos roles, procesos, apuestas y desafíos de los proyectos de acuerdo a las demandas y necesidades técnicas, sociales, económicas y ambientales nacionales e internacionales.
Estos tres días de trabajo conjunto y colaborativo nos permitieron fortalecer conocimientos y entendimiento de los retos y desafíos que hoy enfrentan los esquemas REDD+ en el país y en la región amazónica, así como promover al interior del equipo de trabajo la generación de conocimiento con el propósito de elevar la pertinencia y relevancia social y cultural de los proyectos , mejorando las capacidades del equipo de trabajo mediante la implementación de diferentes metodologías y enfoques, como la acción sin daño, derechos humanos, étnicos y diferenciales.
“Con los encuentros de colaboradores de los proyectos REDD+ buscamos contribuir en la implementación de nuestra Estrategia de Comunicación y Relacionamiento, especialmente como parte de los objetivos de fortalecimiento interno para elevar la capacidad de entendimiento de nuestros esquemas REDD+ en clave de los desafíos que nos presentan los territorios y las dinámicas sociales, culturales y ambientales de cada uno de los actores sociales, con los que agenciamos las iniciativas REDD+ de nuestra alianza Sumare, desarrollada e implementada por Soluciones Proambiente S.A.S. y Masbosques”. Isabel C. Blandón Jaramillo, Coordinadora de Comunicación y Relacionamiento REDD+
Más artículos de nuestro blog
Ríos: conexión con la cultura y la vida
Los ríos de Colombia son fuentes de vida, biodiversidad y cultura. Desde el Magdalena hasta el Amazonas, estos cuerpos de agua sustentan comunidades y ecosistemas. Conoce su historia, mitos y el esfuerzo por protegerlos.
Antioquia: territorio de manglares
Masbosques y la Gobernación de Antioquia restauran 100 mil plántulas de mangle en Turbo, protegiendo la biodiversidad y fomentando el ecoturismo. Este proyecto fortalece la economía local y la resiliencia ambiental.
Migraciones: viajes de supervivencia y esperanza
Las migraciones son viajes de supervivencia que realizan muchas especies en busca de mejores condiciones para alimentarse, reproducirse y prosperar. Desde las mariposas monarca hasta el bocachico en Colombia, estos desplazamientos no solo aseguran la vida de quienes los emprenden, sino que también mantienen el equilibrio de los ecosistemas. Descubre cómo las migraciones son clave para la biodiversidad y cómo el cambio climático está afectando estos patrones naturales.
Comentarios recientes