Encuentro de Colaboradores Proyectos REDD+
⁃ Convenio entre Soluciones Proambiente S.A.S. y Masbosques –
Del 20 al 22 de junio nuestro equipo de trabajo de los proyectos REDD+, se dio cita en el Recinto Quirama en el municipio de El Carmen de Viboral en el departamento de Antioquia, con el fin de revisar, retroalimentar y mejorar nuestras metodologías en la implementación de los proyectos REDD+; proyectos que desarrollamos en los departamentos de Vaupés, Guainía y Guaviare de la mano de Soluciones Proambiente S.A.S.
Durante estas agendas nuestros directivos, coordinadores y equipo técnico y social, se dieron la oportunidad para concentrar esfuerzos en el reconocimiento de los diversos roles, procesos, apuestas y desafíos de los proyectos de acuerdo a las demandas y necesidades técnicas, sociales, económicas y ambientales nacionales e internacionales.
Estos tres días de trabajo conjunto y colaborativo nos permitieron fortalecer conocimientos y entendimiento de los retos y desafíos que hoy enfrentan los esquemas REDD+ en el país y en la región amazónica, así como promover al interior del equipo de trabajo la generación de conocimiento con el propósito de elevar la pertinencia y relevancia social y cultural de los proyectos , mejorando las capacidades del equipo de trabajo mediante la implementación de diferentes metodologías y enfoques, como la acción sin daño, derechos humanos, étnicos y diferenciales.
“Con los encuentros de colaboradores de los proyectos REDD+ buscamos contribuir en la implementación de nuestra Estrategia de Comunicación y Relacionamiento, especialmente como parte de los objetivos de fortalecimiento interno para elevar la capacidad de entendimiento de nuestros esquemas REDD+ en clave de los desafíos que nos presentan los territorios y las dinámicas sociales, culturales y ambientales de cada uno de los actores sociales, con los que agenciamos las iniciativas REDD+ de nuestra alianza Sumare, desarrollada e implementada por Soluciones Proambiente S.A.S. y Masbosques”. Isabel C. Blandón Jaramillo, Coordinadora de Comunicación y Relacionamiento REDD+
Más artículos de nuestro blog
Se fortalece la gobernanza ambiental en los municipios de la jurisdicción Cornare con el esquema de Pagos por Servicios Ambientales
Los Pagos por Servicios Ambientales se consolidan como una estrategia clave de Cornare para unir conservación y bienestar rural. Más de 1.700 familias protegen cerca de 11.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos en el Oriente antioqueño.
Alejandría celebró con éxito el Tercer Festival del Tití Gris
El Festival del Tití Gris cerró con una gran jornada educativa y cultural en el Magdalena Medio, donde las comunidades se reunieron para celebrar la biodiversidad y reflexionar sobre el cuidado de uno de los primates más emblemáticos de Colombia. Entre actividades artísticas, presentaciones locales y mensajes de conservación, este festival demostró que el arte y la educación ambiental pueden ir de la mano para sembrar conciencia sobre la protección del tití gris y sus ecosistemas.
El Reloj Dorado del Bosque
El guayacán amarillo, conocido como el “reloj dorado del bosque”, es un árbol que florece en sincronía, guarda agua en sus raíces y protege la vida en los ecosistemas tropicales. Entre leyendas, resistencia y magia natural, nos recuerda que los procesos lentos hacen florecer la vida.





Comentarios recientes