Más de 7.500 familias participan en el Pago por Servicios Ambientales en Antioquia
Al menos de 160 técnicos del programa Pago por Servicios Ambientales e incentivos a la conservación se reunieron para conocer las experiencias y planear las estrategias que les permitirá seguir el trabajo que a la fecha se adelanta con más de 7.500 familias en el departamento y que ha permitido conservar los ecosistemas estratégicos en 65 municipios de Antioquia. Este modelo, que promueve la preservación ambiental a través de incentivos económicos, se ha consolidado como una de las estrategias más exitosas para la protección de la biodiversidad en la región.

"Hoy recogemos frutos en estos 11 años que llevamos de ejecución"
Sandra Duque, subdirectora de Masbosques, destacó el impacto positivo del programa en las comunidades: “Llevamos alrededor de 11 años con esta propuesta, y hemos crecido con un equipo de trabajo comprometido con la conservación. Este es un claro ejemplo de que, sumando esfuerzos entre varias instituciones, podemos lograr grandes cambios en los territorios”, afirmó Duque.

"Estamos convenidos de que es una estrategia ganadora"
El secretario de Ambiente y Sostenibilidad de Antioquia, Jimmy Collazos Franco, también subrayó la relevancia del PSA dentro del Plan de Desarrollo del departamento. “El programa está incluido en el Plan de Desarrollo con un incremento del 20% en el presupuesto, debido a su gran importancia para la conservación del medio ambiente. Actualmente, trabajamos con 7.500 familias en 65 municipios, y la meta es llegar a muchos más ecosistemas y más familias”, agregó Collazos Franco.

Por su parte, Nacor Esteban Napia Carvajal, técnico del programa en los municipios de San Pedro de Urabá y Turbo, destacó los cambios positivos que se están viviendo en estas localidades: “En las comunidades se ha logrado disminuir la tala ilegal, la explotación de maderas y el cuidado de las fuentes hídricas. Esto demuestra cómo el trabajo conjunto puede generar resultados tangibles para la conservación”, explicó Napia.
El líder ambiental también resaltó la importancia de estos encuentros como espacios para el intercambio de saberes. “No existe otra forma de sobrevivir que cuidar la madre tierra. Si no cuidamos lo que tenemos, no podríamos estar. El programa de Pago por Servicios Ambientales es uno de los más brillantes y efectivos en la región”, concluyó.
El programa de Pago por Servicios Ambientales en Antioquia continúa creciendo y consolidándose como una de las iniciativas más destacadas para la protección del medio ambiente, trabajando de la mano con las comunidades locales para lograr un futuro más sostenible.
Más artículos de nuestro blog
Ríos: conexión con la cultura y la vida
Los ríos de Colombia son fuentes de vida, biodiversidad y cultura. Desde el Magdalena hasta el Amazonas, estos cuerpos de agua sustentan comunidades y ecosistemas. Conoce su historia, mitos y el esfuerzo por protegerlos.
Antioquia: territorio de manglares
Masbosques y la Gobernación de Antioquia restauran 100 mil plántulas de mangle en Turbo, protegiendo la biodiversidad y fomentando el ecoturismo. Este proyecto fortalece la economía local y la resiliencia ambiental.
Migraciones: viajes de supervivencia y esperanza
Las migraciones son viajes de supervivencia que realizan muchas especies en busca de mejores condiciones para alimentarse, reproducirse y prosperar. Desde las mariposas monarca hasta el bocachico en Colombia, estos desplazamientos no solo aseguran la vida de quienes los emprenden, sino que también mantienen el equilibrio de los ecosistemas. Descubre cómo las migraciones son clave para la biodiversidad y cómo el cambio climático está afectando estos patrones naturales.
Comentarios recientes