respira masbosques
Aquí encontrarás información de primera mano sobre comunidades rurales, conservación, sostenibilidad y cambio climático.
Migraciones: viajes de supervivencia y esperanza
Las migraciones son viajes de supervivencia que realizan muchas especies en busca de mejores condiciones para alimentarse, reproducirse y prosperar. Desde las mariposas monarca hasta el bocachico en Colombia, estos desplazamientos no solo aseguran la vida de quienes los emprenden, sino que también mantienen el equilibrio de los ecosistemas. Descubre cómo las migraciones son clave para la biodiversidad y cómo el cambio climático está afectando estos patrones naturales.
Retos Ambientales de Colombia en 2025
El 2025 trae nuevos desafíos ambientales para Colombia y el mundo. Desde el cambio climático hasta la contaminación, es clave tomar acciones urgentes para proteger nuestro planeta.
2024: Estrategias Clave que Definen el Futuro de Masbosques
En 2024, Masbosques celebró 21 años impulsando estrategias clave como la igualdad de género, la educación ambiental y la internacionalización, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la coexistencia con la naturaleza.
Un gol de esperanza: el equipo femenino de fútbol de Cumaral en la Amazonía colombiana estrena gracias a proyectos REDD+
El proyecto REDD+ Awakadaa Matsiadali en Guainía protege bosques, empodera comunidades indígenas y fortalece la igualdad mediante acciones sostenibles como la entrega de uniformes al equipo femenino de fútbol de Cumaral.
PSA de Masbosques en el Oriente antioqueño: ejemplo de conservación en el país
El programa de Pago por Servicios Ambientales de Masbosques protege más de 52,630 hectáreas en el Oriente Antioqueño, beneficiando a 2,998 familias y promoviendo la sostenibilidad en 23 municipios, consolidándose como un modelo de conservación ejemplar.
Comentarios recientes