respira masbosques
Aquí encontrarás información de primera mano sobre comunidades rurales, conservación, sostenibilidad y cambio climático.
Con éxito se realiza el proyecto Makaro Ap+Ro de bonos de carbono con pueblos indígenas de las zonales de AATICAM y ASATRIBVA
Proyecto con pueblos indígenas reduce 300,440 tn de CO2 con bonos de carbono. Inversión de $3.7 billones administrada por las propias comunidades.
Huella ambiental: el impacto de nuestras acciones
La huella ambiental mide el impacto que una actividad humana tiene en el medio ambiente, esta métrica ambiental calcula la totalidad de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio.
Carbono Neutralidad: ¿Qué es y por qué es clave para Colombia?
Para lograr una huella de carbono neutra, es necesario realizar una medición y evaluación rigurosa de las emisiones producidas por la organización, para identificar las principales fuentes, establecer objetivos y crear un plan para lograr su disminución. Es importante tener en cuenta que, las emisiones restantes, que no pueden ser reducidas, deben ser compensadas...
Guardacuencas en Medellín, vivir del amor.
Hablemos de Sebastián Ospina, un hombre apasionado por la naturaleza y su comunidad. Su compromiso y dedicación a generar acciones que benefician a su entorno y al medio ambiente han permitido que experimente una sensación de plenitud y orgullo que pocos pueden alcanzar.
Cundinamarca le apuesta a la conservación de las fuentes hídricas de su territorio
Cundinamarca tiene el 13% de los páramos del país, y uno de los más importantes es el Páramo de Chingaza, el cual suministra el 80% del agua de Bogotá, convirtiéndolo en un departamento biodiverso.
Comentarios recientes