Guardacuencas y Cercanos nuestros aliados para promover la cultura de la conservación

Gracias a la labor de 35 Guaradacuencas 225 Cercanos se realizan acciones en pro de la conservación de los ecosistemas naturales de la región, a través de procesos de educación ambiental, conservación y protección de los ecosistemas naturales de la jurisdicción Cornare y la cuidad de Medellín. 

Promover la participación de las comunidades entorno a la conservación de los ecosistemas naturales, empoderarlos en temas de educación ambiental y potenciar su liderazgo comunitario nos ha brindado la posibilidad de estar más cerca de las comunidades, llegar a los municipios de la jurisdicción Cornare y el Distrito especial de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Jaime Andrés García Urrea, Director Ejecutivo de la Corporación Masbosques.

En unión con Cornare y la Secretaría de Recursos Naturales Renovables de la alcaldía de Medellín, Masbosques ha puesto en marcha las estrategias Guardacuencas y CERCA

Estos programas se han enfocado en la promoción de la cultura de la conservación en 14 áreas protegidas del Distrito Especial, también en las cuencas abastecedoras de acueductos en los 6 corregimientos de la ciudad; así como en 20 municipios del Oriente Antioqueño donde hace presencia un Cercano en cada una de las 250 veredas que conforman estas localidades. 

Para lograr los objetivos propuestos en ambos proyectos se cuenta con el apoyo, capacitación y acompañamiento de un grupo de profesionales como biólogos, ingenieros forestales y ambientales que orientan las acciones de monitoreo de flora y fauna, conservación del recurso hídrico y promoción de la conservación de servicios ecosistémicos que ofertan los escenarios naturales de estas regiones antioqueñas. 

“Nosotros como autoridad ambiental estamos enfocando nuestros esfuerzos en ir más allá del cumplimiento de la norma, pretendemos estar con las comunidades, quienes sienten el territorio, viven cada proceso, ellos son nuestros aliados en la conservación, los protagonistas de nuestros procesos de educación ambiental”, menciona Yeison Fernando Rodríguez Vargas, Subdirector de Educación y Participación Socioambiental de Cornare. 

Cerca es una estrategia que nació en la autoridad ambiental Cornare, en el año 2017.

Su objetivo es el de potenciar el liderazgo ambiental y la conservación de los ecosistemas en su jurisdicción. Además, de facilitar escenarios colaborativos de educación ambiental y buenas prácticas en temas como la separación de residuos, “como bien lo dice la palabra, un CERCANO es una persona que está cerca de las comunidades y Cornare, es un facilitador, quien aprende continuamente para replicar estos saberes con las comunidades”, comenta Jorge Iván Martínez Gutiérrez, Cercano del municipio de El Peñol. 

Guardacuencas es una iniciativa de la Secretaría de Recursos Naturales Renovables de la alcaldía de Medellín creada en 2017.

Esta etrategia tiene como fin, custodiar las 14 reservas naturales que comprenden 3.501,6 hectáreas de bosques, en las que además de proteger la biodiversidad se conservan las cuencas hidrográficas que abastecen de agua potable a gran parte de la ciudad. “Si cuidamos los bosques, cuidamos el agua, la vida que crece dentro de ellos, esa es mi labor, la que llevo en el corazón”, afirma Juan Sebastián Ospina Duque, Guardacuenca de la Reserva El Moral, en San Cristóbal. 

“Desde la Secretaría de Recursos Naturales Renovables tenemos un propósito claro, promover la sostenibilidad de nuestros ecosistemas para garantizar que las generaciones futuras conozcan la cuidad que nosotros hoy vivimos y disfrutamos, una cuidad donde el agua aún nace en las montañas y la biodiversidad florece en nuestras reservas, gracias a cada uno de ustedes por dejar su esfuerzo y dedicación impresa en la conservación.” Concluye Lina Marcela Rendón Serna, Secretaria de Recursos Naturales Renovables de la Alcaldía de Medellín. 

Más artículos de nuestro blog

Huella ambiental: el impacto de nuestras acciones

La huella ambiental mide el impacto que una actividad humana tiene en el medio ambiente, esta métrica ambiental calcula la totalidad de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas directa e indirectamente, por una persona, un grupo, una organización, empresa o incluso un producto o servicio.

Carbono Neutralidad: ¿Qué es y por qué es clave para Colombia?

Para lograr una huella de carbono neutra, es necesario realizar una medición y evaluación rigurosa de las emisiones producidas por la organización, para identificar las principales fuentes, establecer objetivos y crear un plan para lograr su disminución. Es importante tener en cuenta que, las emisiones restantes, que no pueden ser reducidas, deben ser compensadas...

Bosque que representa el camino hacia la carbono neutralidad

Guardacuencas en Medellín, vivir del amor.

Hablemos de Sebastián Ospina, un hombre apasionado por la naturaleza y su comunidad. Su compromiso y dedicación a generar acciones que benefician a su entorno y al medio ambiente han permitido que experimente una sensación de plenitud y orgullo que pocos pueden alcanzar.

Guardacuencas de Medellín

Masbosques reúne al sector empresarial de Colombia para hablar de sostenibilidad

Empresas como Bancolombia, Devimed, Isa, Gramalote, Kakaraka, EPM, Sumicol, Icontec, CEO, Cámara de Comercio del oriente, Autolarte,  Corona, entre otras, se reunieron con la Corporación Masbosques para conversar sobre las estrategias y retos del sector privado de cara a los retos globales en conservación ambiental, crecimiento económico y equidad social.

Empresarios de Colombia reunidos con Masbosques para hablar de retos ambientales y equidad social